top of page

Investigación 

CVT 20 años de encuentros entre saberes y personas

El pasado mes de noviembre el grupo de investigación CVT - Cultura, Violencia y Territorio, adscrito al Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de Antioquia, cumplió 20 años de funcionamiento. Este acontecimiento llenó de alegría y orgullo a cada uno de sus integrantes y a todo el equipo de trabajo del INER.

Parece que fue ayer cuando en el año 2000 la profesora Elsa Blair, la única docente vinculada de planta al INER en ese momento, dio ese primer impulso para consolidar una idea que hacía un buen tiempo le rondaba la cabeza: abordar los fenómenos de la violencia y la guerra desde una perspectiva centrada en lo cultural, que evidenció se había desarrollado poco en el país. Su intención era, integrar la dimensión cultural a los estudios de violencia, más allá de lo meramente político e histórico.

Este comienzo marcó el destino de lo que sería un grupo de investigación que cosecharía grandes logros con el pasar de los años, y que hoy, como en ese noviembre del 2000, se encuentra comprometido con los problemas sociales que afectan a nuestro país, como lo afirma su actual coordinador, el profesor Luis Ramírez Zuluaga: “el CVT es un grupo de encuentro entre saberes y personas, cuyo interés por el estudio de la violencia desde aspectos culturales y territoriales, también apunta a las posibles alternativas que podamos encontrar en un tránsito hacia la paz”.

Y para unirnos a esta celebración, el Boletín INER les quiere compartir en este espacio las entrevistas y los conversatorios que se hicieron en conmemoración de esos 20 años, para que escuchen a través de las voces de sus protagonistas las historias y anécdotas del trasegar del CVT en estos dos decenios.

Carta Elsa Blair

 

La profesora Elsa Blair, fundadora e integrante del CVT durante 15 años, nos comparte una reflexión en la que pone de manifiesto la persistencia que ha tenido este grupo en sus labores de investigación, formación y producción de conocimiento. A la profesora Elsa, nuestro agradecimiento por su dedicación y compromiso para que el grupo CVT naciera y para que se haya mantenido vivo durante estas dos décadas. A continuación, les compartimos la carta:

ConVersa 20 años CVT

 

Les compartimos, también, el enlace al conversatorio que realizó el CVT por sus 20 años de persistencia en la investigación, la formación y la coproducción de conocimiento, en el que participaron las profesoras del INER Natalia Quiceno e Isabel González y la profesora María Ochoa del Instituto de Estudios Políticos. Aquí el enlace del conversatorio:

¿Qué se te ve en el CVT? Capítulo 1:

¿Qué se te ve en el CVT? Capítulo 2:

Pódcast CVT 20 años

Programas de Saberes para contar, a propósito de los 20 años del CVT

Programa del 26 de octubre, invitado Luis Ramírez Zuluaga

Programa del 09 de noviembre, invitada Natalia Quiceno

Programa del 23 de noviembre, invitada Estefanía Ramírez Ceballos

Sustentaciones: María Camila Escudero Melguizo, Zaira Alejandra Agudelo Hincapié y María Camila Aguilar Duque

En el mes de noviembre, tuvimos la oportunidad de ver y escuchar la presentación de tres sustentaciones públicas para la obtención al título de Magíster en Estudios Socioespaciales. Estas fueron: "Tejiendo relaciones socioespaciales: espacios, materialidades e historias del Costurero de la Casa, hombres que tejen", de la estudiante María Camila Escudero Melguizo; "Hacerse una vida, mantenerse con vida. Disidencia sexual y de género hecho relato y resistencia en medio del conflicto armado en San Rafael, Antioquia", de la estudiante Zaira Alejandra Agudelo Hincapié, quien además recibió la distinción Magna Cum Laude; y el trabajo "La Medellín de los niños y las niñas. Práctica y experiencias espaciales de la infancia. Caso comuna 6 Doce de Octubre", de la estudiante María Camila Aguilar Duque, que también fue distinguido como Magna Cum Laude.

A continuación, les compartimos los enlaces de cada una de las sustentaciones para los interesados en volver a verlas o para los que aún no las han visto.

Tejiendo relaciones socioespaciales: espacios, materialidades e historias del Costurero de la Casa, hombres que tejen:

Hacerse una vida, mantenerse con vida. Disidencia sexual y de género hecho relato y resistencia en medio del conflicto armado en San Rafael, Antioquia:

La Medellín de los niños y las niñas. Práctica y experiencias espaciales de la infancia. Caso comuna 6 Doce de Octubre:

A propósito del trabajo investigativo que se desarrolla en un programa de posgrado y en relación con lo que varios estudiantes en ocasiones se preguntan acerca de cómo surge el tema de investigación, esto nos respondió Zaira Alejandra Agudelo Hincapié, autora de "Hacerse una vida, mantenerse con vida. Disidencia sexual y de género hecho relato y resistencia en medio del conflicto armado en San Rafael, Antioquia".

Boletín INER: ¿Cómo surgió tu tema de investigación?*

Zaira: La investigación surgió por la confluencia de varios procesos que iniciaron con mi curso de ciudadanía, que me permitió hacerme preguntas sobre procesos de exclusión, pero también, por luchas y conquistas diferenciales que se materializaron justamente en esa primera escala del cuerpo. Esas preguntas se fueron afinando a través de la investigación con Guillermo Correa y Elkin Naranjo, en las que pudimos reflexionar sobre prácticas de resistencia de disidencias sexuales y de género, en una primera, desde la pregunta por las representaciones de la homosexualidad en tiempos del VIH, y en una segunda, a partir de la pregunta que se hace Guillermo sobre la vida de las “Locas de pueblo”. En medio de mi participación en esta segunda investigación, y buscando mi propio interés terminé interrogándome por: ¿cómo han vivido las disidencias sexuales y de género en medio del conflicto armado? Una pregunta que fui sustentando teórica y metodológicamente a partir de la maestría y el acompañamiento de Natalia Quiceno.

La respuesta a esta pregunta la encontré a partir de la experiencia de Rigoberto Urrea Giraldo (más conocido como el Burro), quién me permitió explorar esas violencias y resistencias vividas en un municipio ubicado al oriente antioqueño, como San Rafael. Permitiéndome volver al cuerpo, como el primer espacio para comprender el conflicto, y sus experiencias atravesadas por el dolor, la negación, la humillación, la alegría o la dignidad. De manera que, la estrategia metodológica que empleé fue la historia de vida, acompañada de entrevistas que complementaron la mirada del Burro. Su historia de vida me permitió retraer la memoria subjetiva, grupal y selectiva frente al conflicto, y debo destacar que fue una metodología - una investigación- que se ajustó a los ritmos de su trabajo como estilista, lo que me llevó a entenderla como un proceso, y no como una ruta establecida e inalterada.

Estas violencias y resistencias recogidas en la experiencia del Burro, y de sus amigos(as) me permitieron advertir desde las geografía de las sexualidades (Fernández, 2007; Santos 2002, 2006, 2016) que es posible encontrar otras aproximaciones a la historia de las sexualidades vinculando intersecciones entre cuerpos disidentes sexuales y de género, que habitan una geografía cultural, rural y en conflicto, “lo que nos permite una comprensión situacional, localizada y cotidiana de las sexualidades” (Lareenche, 2018, p.179). Para ello, resultó central reconocer el cuerpo en su cotidianidad como el espacio en el que se ejercen dominaciones y procesos de exclusión, es decir, prohibiciones, marginaciones, agresiones y violencias, pero también, como un espacio donde se produce un sujeto que resiste, que se adapta, que negocia, que se agencia, que termina “domando-adiestrando” a un pueblo.

*Los que deseen conocer más a fondo el trabajo de Zaira, les recomendamos ver su video de Sustentación.

bottom of page