
Desde la Dirección
En memoria del profesor Hernán
El primer semestre del año 2019 ha sido de especial importancia para nuestro Instituto. Sin embargo, no todo lo acontecido fue motivo de celebración y júbilo, sino también de duelo y memoria en luto por la efeméride del asesinato de nuestro director Hernán Henao Delgado ocurrido el 4 de mayo de 1999. El Iner asumió con responsabilidad y profundo sentido ético la importancia de advertir a nuestra Universidad y a nuestra sociedad, que ya son 20 años del asesinato aún impune del profesor Henao, lo cual pone de relieve la afectación del conflicto armado en nuestra Universidad y nos recuerda la urgencia de que se asuma con seriedad y prontitud, la tarea de reconocer nuestra Universidad como víctima colectiva, en referencia a procesos de verdad, memoria y reconciliación que nos puedan llevar a la reparación y la no repetición en el marco de la construcción de paz en el país.
Al profesor Hernán Henao Delgado le rendimos un homenaje póstumo en el que recibimos un apoyo invaluable del Consejo Académico y la Rectoría de nuestra Universidad que expidió la Resolución Rectoral 45683 del 6 de mayo de 2019 "por la cual se le da nombre de Hernán Henao Delgado al Bloque 9 de la Universidad de Antioquia". Además, fijamos una placa conmemorativa a la entrada del Iner, la cual aspira a mantener presente al profesor Henao, generando una huella en las nuevas generaciones de la Universidad y contribuyendo a la materialización de los «lugares de memoria» tan necesarios para que el pasado trágico y doloroso del conflicto armado nos aleccione sobre la importancia de la construcción de una nueva sociedad en paz.
Insistimos por lo tanto, en la memoria de nuestro maestro Hernán Henao Delgado, el de la “franca sonrisa”, el del magnánimo espíritu universitario, el de la tozuda voluntad de paz, el de la incansable convicción en la educación como motor de la transformación social. Sus palabras profundamente críticas, parecían anticipar la tragedia de su irracional sacrificio, cuando dijo: "A la universidad y a las ciencias sociales y humanas les corresponde hoy hacer escuchar su voz en medio de metrallas y sangre derramada, hasta que se entienda que su palabra no es de guerra ni amenaza el bien público. Esta voz es una de las llamadas a explicar y proponer alternativas de salida, mediante posturas que la saquen del claustro y la ubiquen en el papel del tercero ante los acontecimientos" (Henao, 2004: 126). Con esa firmeza en la convicción de que las ciencias sociales y humanas son cruciales en la construcción de una sociedad capaz de tramitar sus conflictos de maneras no violentas, nuestro maestro Hernán nos inspiró a la producción colectiva de conocimientos pertinentes para los territorios y comunidades con las que interactuamos, además, nos instó a una ciencia reflexiva y nos inspiró a la búsqueda permanente de una Universidad capaz de transformarse con la sociedad a la que se debe.
La memoria del profesor Hernán, nos recuerda que la guerra y sus vejámenes han estado presentes en nuestra Universidad, ante lo cual, afianzados en el valor público de la educación y convencidos de su carácter transformador, con profundo espíritu universitario, hemos mantenido incólume la voluntad de construcción de paz y hemos persistido, ante los desgarramientos y las pérdidas, en la esperanza de futuros posibles. ¡En el Iner trabajaremos incansables para que nuestra Universidad sea un territorio de paz y avive la esperanza de la verdad, el perdón y la reconciliación!
Vladimir Montoya Arango
Profesor titular Universidad de Antioquia
Director Iner