top of page

Personaje INER

Natalia Quiceno Toro, profesora vinculada INER
 
Natalia es una mujer amable, generosa y sonriente, que acompaña al INER como profesora vinculada desde el año 2014. Sin embargo, inició en nuestro Instituto como estudiante en formación en el 2000, y ha sido investigadora desde el 2004.
​
Ella es Antropóloga, Magister en Ciencia Política de la Universidad de Antioquia, y Doctora en Antropología Social de la Universidad Federal de Río de Janeiro.

​

 

Docencia

​

Este año 2018, Natalia acompaña la Especialización del INER en la línea Memoria, Paz y Territorio del curso Énfasis de monografía, el cual comparte con la profesora Clara Aramburo y César Otálvaro. Es asesora de dos proyectos de investigación de estudiantes de nuestra Maestría, y el próximo semestre (2018-2) dará un curso en el pregrado de Desarrollo Territorial en la sede Oriente, llamado Proyecto Integrador 1B, que aborda los conocimientos locales del territorio.

​

Coordina desde febrero del 2017 un espacio que llama "Laboratorio de etnografía", que se convierte en otra forma de hacer docencia. Este laboratorio es un espacio abierto, con encuentros cada tres semanas en el aula INER, en el que participan no solo estudiantes que ella acompaña en sus tesis, sino también estudiantes de la maestría y especialización del INER o del pregrado de antropología que quieran estudiar etnografía, quienes comparten sobre sus procesos de investigación, sobre los aprendizajes que han tenido, y sobre cómo lo han desarrollado. No es un semillero, porque quien participa de este laboratorio debe tener un proyecto en curso, una tesis o algo relacionado; es más bien un espacio en el que se comparte cómo va ese proceso de investigación, cómo les fue en el trabajo de campo y donde leen y estudian asuntos de etnografía. No tiene fecha de finalización, no tiene código, no tiene calificaciones, es un espacio voluntario.

​

Investigación

​

Es investigadora del grupo de investigación Conflictos, Violencias y Territorio CVT, desde donde se está gestionando la articulación a una red de estudios críticos de las transiciones políticas con el profesor Alejandro Castillejos de la Universidad de los Andes. También participa en la Mesa Voces de Paz, en representación del INER, el cual es un espacio donde convergen muchas organizaciones sociales de Medellín.

​

Para este año está proyectando un artículo que saldrá de la ponencia que hizo en el Congreso Estudios Latinoamericanos de LASA en Barcelona (23 al 26 de mayo), participando en el panel sobre metodologías participativas en Latinoamérica, donde presentó la estrategia metodológica del proyecto “Caminos y Cantos de Lucha”, el cual tuvo como propósito reconstruir trayectorias de participación política de las mujeres lideresas del Chocó, en el Atrato.

 

Este proyecto inició en septiembre del 2016 y terminará en septiembre de este año (2018), en articulación con la Universidad Javeriana. Este es un trabajo de continuidad, que inició con mujeres cantadoras y se quiso avanzar con otras mujeres curanderas, lideresas, gente de la Ruta Pacífica de las Mujeres, la Red Departamental de Mujeres del Chocó, entre otras. En el marco de este proceso se hizo un trabajo fotográfico de esas mujeres del cual saldrán unos cuadernillos que reconstruyen sus perfiles e historias a partir de fotos, aunque sigue pendiente el producto editorial final. Por lo pronto, se está gestionando una alianza entre la editorial de la UdeA y la editorial de la Javeriana para publicar un libro con todas esas historias de colectivos de mujeres del Atrato. Dentro de la estrategia metodológica, se hizo lectura con ellas mismas de las historias que se habían escrito a partir de las entrevistas, para ser corregidas de forma colectiva.

​

Natalia está en otro proyecto que iniciará el próximo semestre sobre salud materna, donde el INER se articula con la Facultad Nacional de Salud Pública (FNSP), y el Instituto de Estudios Políticos. Se llama “Salud Materna en Posconflicto”, que realizará un estudio comparado entre los municipios de Dabeiba y Jardín. Como profesora-investigadora del INER, Natalia espera aportar conocimientos en lo relacionado con temas de posconflicto, ya que los expertos en salud materna serán los epidemiólogos y los profesionales de la FNSP.

​

Hay otro proyecto en el que participa con horas de su plan de trabajo, un proyecto del Comité por los Derechos de las Víctimas de Bojayá y la Universidad de British Columbia, que realiza el proceso de sistematización participativa del trabajo de exhumación de las víctimas de la masacre de Bojayá. Este proyecto empezó en enero del 2018 y termina en enero de 2019.

​

Este semestre se presentó a la convocatoria BUPPE para dar continuidad a un trabajo con colectivos de mujeres tejedoras en el Chocó, llamado "Oficios para reparar la vida. Fortalecimiento y réplica de los procesos de los grupos de artesanías Choibá y Guayacán en el medio Atrato Chocoano",  el cual fue aprobado.

 

Producción y divulgación del conocimiento

​

Además de lo mencionado anteriormente, Natalia escribió un capítulo en el libro “Afrocolombia y posconflictos”, que está en proceso de publicación, editado por la Universidad Nacional de Bogotá.

​

También destaca que este año escribió un artículo corto sobre el río Atrato, solicitado por el Museo Nacional de la Memoria. Un artículo de apoyo al texto de curaduría del guión del Museo Nacional de la Memoria.

​

Finalmente, la profesora del INER viajará en julio de este año para Brasil, al Congreso Mundial de Antropología en Florianópolis (20 de julio), donde participará como coordinadora, con otros colegas brasileños, del panel “Exilios, éxodos y refugios”.

​

bottom of page