top of page

El Plan de Desarrollo de la Universidad 2017 - 2026

lo construímos entre todos

Por: Jaime Gómes Palacio, practicante de comunicaciones

Foto: Víctor Valencia

La Universidad de Antioquia se encuentra formulando su Plan de Desarrollo 2017-2026, para lo cual cuenta con el apoyo de diferentes unidades académicas entre las que se encuentra el Instituto de Estudios Regionales INER, encargado de orientar metodológicamente este proceso. Para llevarlo a cabo se ha implementado una metodología integradora, la cual permite, mediante estrategias y mecanismos de participación e interlocución, realizar diagnósticos y conocer expectativas sobre el futuro. En este caso, se pone en práctica esta metodología con el objetivo de lograr una construcción colectiva, con la participación de todos los estamentos de la comunidad universitaria en la formulación de este plan, pensando en la pregunta ¿cómo te sueñas la universidad en los próximos diez años?

 

En una entrevista realizada a Katerine Montoya, asistente general del Plan de Desarrollo 2017-2026, se menciona la importancia de esta propuesta respecto a la manera tradicional de planear la Universidad en años anteriores “(…) a diferencia de los planes anteriores, donde se planeó la universidad a través de técnicas tradicionales que permitían una participación muy puntual de la comunidad, la Universidad se planteó este vez un gran reto: planearse colectivamente de una forma más abierta, con una metodología integradora que se centra en la interlocución y se apoya de otras técnicas diferenciadas para lograr la participación, las voces y propuestas de todos los actores universitarios” (K. Montoya, comunicación personal, 11 de junio de 2016).

La universidad es un espacio que no solo representa a la comunidad académica, sino a toda la sociedad colombiana, de tal manera que al momento de definir el rumbo que tomará en los próximos diez años es de gran importancia traer a este escenario de construcción a las múltiples voces que directa o indirectamente hacen parte de ella. Como menciona María Teresa Uribe de Hincapié (M. Uribe, video, 2016), una de las voces académicas más representativas del Alma Mater, la Universidad ha sido un reflejo de la sociedad y ha respondido a sus necesidades históricas en diferentes épocas y de esta misma manera ha logrado reinventarse y recrearse a lo largo de más de doscientos años.

Foto: Víctor Valencia

Algunas de las características de esta apuesta de trabajo tienen que ver con la inclusión de cinco campos de acción: (…)”Comunicación y Formación, Activación y Vinculación, Participación y Consulta, Devoluciones y Confirmación e Interlocución. Todos estos campos son claves, y no se desarrollarán de forma consecutiva sino simultánea, la idea es activar a los actores de diferentes maneras para que juntos construyamos este plan de desarrollo” (K. Montoya, comunicación personal, 11 de junio de 2016).

 

El equipo de trabajo es liderado por el Director de Desarrollo Institucional Carlos Mario Duque, con la participación de otras dependencias como la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas y el INER, encargados de  la orientación metodológica, el departamento de Trabajo Social, quien tiene a cargo la elaboración de diagnósticos en las diferentes sedes y seccionales de la Universidad, el Instituto de Estudios Políticos, encargado de la  sistematización y evaluación del proceso y la metodología empleada; y la Escuela de Bibliotecología, responsable de realizar análisis documental. Actualmente se siguen estableciendo conversaciones con otras dependencias que puedan vincularse a este proceso.

La invitación es a sumarse a la construcción de este plan, consultar información en las plataformas destinadas para la publicación de avances y resultados y la disposición a participar de los espacios que sean convocados por este equipo de trabajo. Para mayor información puede revisarse el Documento Metodológico en línea, visitar el canal de YouTube Alma Mater UdeA y consultar el portal de la Universidad, también se puede solicitar más información al correo electrónico plandedesarrollo@udea.edu.co 

 

 

 

Foto: Víctor Valencia

Bibliografía

 

Universidad de Antioquia (2016). Documento metodológico Plan de Desarrollo 2017-2026 y sus Bases Estratégicas. 1st ed. [documento electrónico] Medellín: Universidad de Antioquia. Disponible en: http://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/2e5fdcd7-8cff-41b0-b7a0-abef83204290/Documento+metodol%C3%B3gico+PD+UdeA+2017-2026+V1+junio+2016.pdf?MOD=AJPERES [visitada  18 Jul. 2016].

 

Uribe, M. (2016). UdeA - María Teresa Uribe (Plan de Desarrollo Institucional 2017 - 2026)[video].  Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=_TEf-NtG9DI

© 2023 by GREY VENTURE CAPITAL. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Round
  • Twitter Round
bottom of page